DESCENSO DE NABATAS (NAVATAS), una de las tradiciones más conocidas del Sobrarbe. Actividad de carácter festivo y reivindicativo de las costumbres populares del Pirineo.
DESCENSO DE NABATAS (NAVATAS), una de las tradiciones más conocidas del Sobrarbe. Actividad de carácter festivo y reivindicativo de las costumbres populares del Pirineo.
La navata, en aragonés «nabata», es un antiguo de transporte de los troncos de madera de las zonas productoras de la montaña a las serrerías, situadas en las partes bajas de los valles. El trayecto iba desde el Pirineo hasta Tortosa en el Mediterráneo.
Una vez picados y arrastrados los troncos con los abrios (mulos) desde los bosques , se bajaba hasta el cauce del río y allí se construían varias navatas. Se ataban con palos de sarga remojados y retorcidos formando una especie de balsa con algunos remos delante y detrás para conducir la navata río abajo.
DESCENSO ANUAL DE LAS NABATAS (NAVATAS) LASPUÑA-AINSA.
Las navatas se han convertido en un fenómeno de masas en Sobrarbe y constituye uno de los acontecimientos turísticos y sociales más importantes de la primavera en estas montañas. Es un espectáculo observar el río Cinca en pleno esplendor con “mayenco” (crecida) y entre sus turbulentas aguas unos arriesgados nabateros manejando estas construcciones de troncos entre sus rápidos. Cada año varias nabatas descienden el río Cinca entre las localidades de Laspuña y Aínsa.